EL INFAME DERRAME PETROLERO EN ESMERALDAS-ECUADOR

20.03.2025

Por La Marx Ecuador 

Sin duda, como siempre, los responsables se lavarán las manos y sobre el desastre ocurrido a partir del derrame petrolero, dirán y le echarán la culpa a Dios o a la Naturaleza.

Debemos ser categóricos en decir que:

"NI DIOS NI LA NATURALEZA SON CULPABLES O EN SU DEFECTO TIENEN RESPONSABILIDAD"

Esta afirmación de ninguna manera pretende establecer un estado de inculpabilidad o de no responsabilidad de nadie, dado que SI HAY RESPONSABLES.

Tienen responsabilidad primerísima:

El Gobierno Nacional, sus Ministros/as y Secretarios/as de Gobierno: para el caso: El Gringo Noboa Azin, Su Ministra de Energía y Minas, El Directorio en Pleno de Ep Petroecuador, y dentro de él, quienes están a cargo del manejo del Sistema de Oleoducto Trans Ecuatoriano SOTE; el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables; la Secretaria Nacional de Riesgos, y obviamente las Empresas Contratistas que actúan sobre las distintas temáticas de manejo del SOTE.

Los responsables ocultos o que pretenden lavarse las manos son también:

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Provinciales y su Equipo en este caso los de la provincia de Esmeraldas

La Falta de Planificación, Control y Monitoreo; es decir, la ineptitud evidente, la corrupción y el manejo insuficientes e inadecuados de los procesos que se han establecido incluso por norma expresa.

En este sentido, es necesario decir que:

Los procesos de ingeniería y de manejo ambiental que debieron realizarse y ser considerados para la construcción, sostenimiento, mantenimiento y cuidado en este caso del SOTE, o en su defecto de cualquier sistema y obra, sin duda que debe observar las eminentes y posibles afectaciones que está podría ocasionar, las eventualidades, e incluso los posibles riesgos naturales, ambientales, temporales climáticos, de seguridad, etc., etc., que podrían presentarse; en consideración incluso del desgaste, la obsolescencia de sus parte y piezas y/o de su estructura general.

Ante estos elementos contextuales que implica RESPONSABILIDAD, es necesario establecer, en el mismo número y las magnitudes requeridas, los posibles sistemas de prevención, contingencia, manejo, mantenimiento, contención, reparación y restauración necesarios.

La responsabilidad implica reconocer también en su magnitud exacta los hechos, sus causas y causantes, pero además la afectación positiva o negativa de los hechos en proyección.

El SOTE lleva operando en el Ecuador aproximadamente 53 años, durante los cuales no ha dejado de presentar una u otra situación de daño o deterioro. Si como entendemos, y se han vanagloriado de ello, los distintos gobiernos de turno y las representaciones petroleras, este sector ha sido manejado de manera casi completamente cerrada, y supuestamente cumpliendo criterios de altísima eficiencia operativa y de gestión, así como en sus distintos indicadores de calidad; aplicados en cada uno de sus elementos constitutivos.

La gestión y operación del Sistema Petrolero en Ecuador, sin duda que se trata de un tema casi completamente cerrado, al punto que podría decirse que se trata de un sector cuasi místico de la Economía Ecuatoriana. Es tan cerrado que además de todo es muy difícil saber los entrecruces de los magnates petroleros que actúan en el territorio ecuatoriano y que en el entender popular participa la familia Noboa.

Petroecuador, como se ha demostrado durante los últimos gobiernos, es una institución que más allá de proveer de recursos "frescos" al Presupuesto Nacional, también constituye la vertiente económica y productiva de la cual la Oligarquía ecuatoriana e internacional se alimenta. Se trata de un NEGOCIO manejado en términos Oligárquicos Burgueses, y en virtud de sus conveniencias.

No olvidemos los grandes negociados y saqueos que se ha dado desde la época de la dictadura militar y la Constitución de CEPE, hoy EP Petroecuador, no olvidemos los negociados de Correa en torno a la explotación petrolera, y no vamos a olvidar los negocios que en la órbita del petróleo y sus derivados mantiene la Familia Noboa.

No es por un acaso que, los esfuerzos de los distintos gobiernos de turno han sido desarrollados, en la intensión de, enajenar la riqueza nacional y ponerla en manos de las corporaciones imperialistas e internacionales, bajo cualquier medio y/o concepto.

Si logramos abrir los ojos, entonces podemos ver cómo el imperialismo y las corporaciones internacionales, no han reparado incluso en desatar guerras e invasiones, para hacerse del control y beneficiarse de la explotación petrolera en el Mundo. En nuestra retina se encuentra, "La Crisis del petróleo" en términos de una Crisis de Especulación, Crisis de producción y de control que llevo a La Guerra de Yom Kippur, entre Israel, Siria y Egipto; La Guerra del Golfo en 1990-1991; La invasión de Irak en el 2003, entre otras.

Sin embargo, jamás se han responsabilizado de los desastres ocasionados en torno a la Extracción Petrolera; la Explotación minera y sus distintos procesos. Lo que sucedió en Ecuador es parte de ese proceso de sometimiento al que le han sometido, los distintos gobiernos de turno (el actual del Gringo Noboa Azin, así como los gobiernos anteriores de Lasso, Moreno y Correa, solo para mencionar los últimos).

Sin duda que cuando se dan estos hechos el Imperialismo, sus corporaciones y las representaciones gubernamentales, no asumen su responsabilidad, bajo ningún concepto, y pretenden aún así aprovecharse de la situación para impulsar más radicalmente sus negociados y sorprendernos en medio de la incertidumbre y el oprobio, con migajas y discursos demagógicos al cual le hacen el juego el 99% de la Izquierda de derecha del Ecuador.

Aunque el Ecuador, aparentemente se ha "beneficiado" de los ingresos petroleros, se debe decir que, mientras mayor ha sido la riqueza que se extrae y se explota del Ecuador, mayor ha sido el saqueo y el endeudamiento externo; incluso justificando, que aquello es siempre en beneficio de los y las ecuatorianas.

Una afirmación cabe aquí: La Provincia de Esmeraldas jamás ha salido del atraso al que le han sometido todos los gobiernos de turno, desde la constitución de la República del Ecuador. Esmeraldas, continúa como una provincia, donde la pobreza es una de sus marcas principales y desde luego, donde cada uno de los gobiernos han estigmatizado a su población con la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo.

El reconocimiento

En ese sentido, se debe partir del reconocimiento de la afectación ocasionada en toda su magnitud; sin minimizarla, ni pretender ocultarla. Debe reconocerse la falta de prevención y/o previsión; reconocer la afectación a la naturaleza y el ambiente, a las personas y familias. Y en ese marco, se debe responsablemente considerar la justa reparación y hasta indemnización, sin pretender, descaradamente minimizar la situación, los hechos, los involucrados y a los/as afectados/as.

El derrame petrolero, no sólo que ha ocasionado la afectación a un número aparentemente reducido de familias (50-90 familias como lo señalaron, o en su defecto de 800 familias en torno la dotación de agua potable en el sector urbano), la afectación involucra a toda la población existente en la provincia de Esmeraldas.

El derrame afecta consustancialmente a todo el sistema biótico e hídrico relacionado con el rio de Esmeraldas y dentro de ella, la zona costera y marítima. Cientos de especies, marinas y terrestres están siendo afectadas y no consideradas, incluyendo las eminentemente marítimas y fluviales. Podemos hablar de especies como las que ya detallan los medios: entre ellas monos, nutrias, tigrillos, pumas y más especies.

Y que no nos vengan a decir de manera sinvergüenza, que este desastre, es solo un evento, propio de la naturaleza, que escapa de su control y responsabilidad: ¡Eso no es cierto, claro que son responsables, y por completo!

La Declaración de Emergencia

Más allá de la tibia Declaratoria de Emergencia Ambiental de Esmeraldas, está el papel irresponsable de las autoridades estatales y cantonales. La Declaratoria de Emergencia debe ser Nacional, por lo que el desastre muestra y comprende; incluso, debería considerarse, la Declaración de Emergencia del Sector Petrolero y demás.

Más allá de la tibia declaración, los ecuatorianos/as no hemos visto ninguna reacción seria, adecuada y en consonancia por parte del Gobierno del gringo Noboa Azin, el Estado, las autoridades locales y los dirigentes sociales y sus organizaciones.

Nos preguntamos, si el Gringo Noboa Azin, pretenderá repetir lo que sucedió en términos de gestión con el incendio que destruyó gran parte del macizo del Cajas en la provincia del Azuay, mientras acontecía un supuesto evento internacional con la presencia de Jefes y Jefas de Estado. Este individuo y su incapacidad manifiesta, quiso endilgar el hecho del incendio, a un acto terrorista para boicotear según él, dicho evento en Cuenca. Que será lo que ahora pretenderá declarar.

La afectación

La afectación no es solo a noventa u ochocientas familias de Esmeraldas, como pretende el Gringuito

¡No!, Gringuito, ¡No!

El derrame de hecho afecta todo el sistema de vida de los y las Esmeraldeñas en su conjunto.

La afectación parte desde lo ambiental, hacia la económica, social y territorial:

El derrame petrolero afecta el sistema hídrico, fluvial - marítimo y todo lo que se encuentra en su entorno.

Los y las Esmeraldeñas, han sido suspendidos de la dotación de agua para el consumo humano, cuyo encarecimiento inmediato es evidente; pero toca decir que: ni las plantaciones, ni los animales, podrían hacer uso de un agua contaminada con petróleo. En tal medida es inminente la afectación en el sector agropecuario.

El derrame afecta la flora y fauna del territorio, y por supuesto, el Sistema de Manglares existente en torno al Estuario del Río Muisne (hogar de seis tipos de mangles: mangle pava, mangle rojo, mangle blanco, mangle negro, mangle piñuelo, mangle botón y nato).

El derrame petrolero ya ha ocasionado el cierre de playas como Camarones, Las Palmas, las Piedra. Y con esto la afectación insoslayable del sector turístico y gastronómico del territorio.

Afecta inminentemente a la producción pesquera artesanal, a los sectores relacionados con la explotación de los productos del mar y también del manglar.

El gringo Noboa Azin y su gobierno, incluido los Gobiernos Municipales y Provinciales, tienen la obligación de atender con prioridad al Pueblo de Esmeraldas, dotándole de todo lo necesario para la remediación, la reparación y como debe ser lógico, la respectiva y justa indemnización de cada una y cada uno de los esmeraldeños.

La candidata Luisa Gonzáles, no ha mencionado ni una sola palabra acerca del derecho de las y los trabajadores que muy probablemente se queden en el desempleo, supuestamente por efecto de este desastre. No ha propuesto la dignificación de los y las Esmeraldeñas trabajadoras y trabajadores, con la implementación de un decreto de estabilidad laboral y prohibición de despidos; no ha planteado, la generación de sendos procesos de fortalecimiento de la economía y desarrollo de las familias esmeraldeñas. No han dicho nada al respecto de las economías familiares, de la Economía Local, provincial y territorial afectada. Ese es el Alcance de un discurso demagógico que plantea la reinstauración del Correato.

Con estabilidad laboral, la indemnización que se demanda deberá ser entregada de manera directa a cada una/o de los Esmeraldeños, y también deberá ser entregada a cada uno de los emprendimientos e inversiones de la población afectada.

Nada de caridad nuevamente

Debemos reclamar con dignidad y lo justo. Estableciendo los mecanismos para que no se repita.

Todavía nos recordamos, entre otros desastres, por ejemplo, el incendio de la refinería de Esmeraldas en el Gobierno de Rafael Correa; la población y territorio no fueron indemnizados en realidad.

A ejercer de manera directa nuestro derecho

Somos testigos que ni el Presidente candidato "El Gringo Noboa Azin", ni la "Correista" Luisa Gonzales, van a ser entes de solución del desastre ocasionado por la inoperancia e ineptitud gubernamental, ni de la postración histórica de Esmeraldas y su pueblo,

Por lo que deberemos procurar la solución requerida, con nuestro propio esfuerzo. Para ejercer nuestro derecho es importante y urgente:

Primero la organización

1. Organizarnos con independencia de los estamentos e instituciones del Estado, partidos y organizaciones corruptas;

2. Debemos organizarnos en función de las y los trabajadores de Esmeraldas y el Ecuador.

3. Debemos organizarnos en torno a las familias humildes de los barrios del sector urbano y rural.

4. En síntesis, debemos organizarnos en torno al Proletariado, con dignidad y en estructuras de contra poder obrera y popular.

Fin a la demagogia y la manipulación

Con el Control establecido desde los Comités Ampliados de los y las Trabajadoras de la Ciudad y el Campo, y con el Proletariado organizado en las comunas, las comarcas y en los barrios.

Satisfacción de nuestro derecho a la restauración, la indemnización, al trabajo y a una vida digna.

Lo que nos queda por decir es...

*YA BASTA*

Lo que nos queda por hacer es

*TODO*

TRANSFORMAR URGENTEMENTE ESMERALDAS Y TODO EL ECUADOR.



Acabemos con la Explotación, el Oprobio y el Fraude Burgués Oligárquica y Capitalista.

Por una Indemnización justa para La Población, y el territorio.

Por el reconocimiento de los derechos de todos/as Los/as Trabajadoras de Esmeraldas y el Ecuador.

LLAMAMOS A VOTAR NULO

                                                                                     ENVIANOS TU MENSAJE 



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.